MURILLO DE RÍO LEZA Y SU ERMITA DE SAN VICENTE

¡Manos a la obra!

Divulgar y ensalzar nuestro patrimonio también significa conservarlo, protegerlo y limpiarlo. 
Por eso, los días 2 y 3 de mayo se realizará en Murillo de Río Leza el desbroce y la limpieza de la ermita de San Vicente. Desde las 10 de la mañana (salida desde las piscinas) nos dedicaremos a recuperar y poner en valor esta querida edificación.

Podéis traer vuestros aperos para desbroce, almuerzo y agua. Os recomendamos el uso de guantes de trabajo, algo para cubrir la cabeza y el uso de pantalón largo y calzado adecuado. Habrá labores de todo tipo guiadas por profesionales y para todas las edades.

¡Os animamos a todos a participar en esta bonita jornada!

No es necesario inscripción previa. Dudas, preguntas o sugerencias podéis dirigirlas a nuestro correo rioxanostra@gmail.com



VISITA A LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LA RETORNA

La Retorna. Patrimonio industrial de La Rioja y muestra de la obra y legado del ilustre ingeniero riojano Carlos Fernández Casado, esta central hidroeléctrica a los pies del Río Najerilla, puede que tenga sus días contados... 

Como forma de reivindicación de este tipo de patrimonio, la visitaremos de forma guiada el próximo sábado 12 de abril. Si estás interesad@ nos puedes escribir como siempre a rioxanostra@gmail.com 

¡Sigue redescubriendo nuestra tierra de la mano de nuestra asociación!



VISITA A SAN MILLÁN DE LA COGOLLA

La tradicional visita mensual que organiza nuestra asociación tendrá lugar a San Millán de La Cogolla.

Este bonito municipio enclavado en el Valle del Cárdenas aglutina elementos patrimoniales muy interesantes, además de los archiconocidos Monasterios de San Millán de Yuso y de Suso, patrimonio de la humanidad.

En esta ocasión, veremos otros bienes enclavados en su término municipal, al que también pertenece el enclave de Lugar del Río. Entre estos sitios tan interesantes de esta zona están la Cueva del Santo, La Ferrería y su iglesia.

Acabaremos la ruta en el propio núcleo de San Millán, visitando la ermita de Santa Potamia, pero sobre todo y como colofón, la fábrica de harinas de La Gloria, recientemente rehabilitada como espacio musealizado y visitable. Se encuentra a los pies del Río Cárdenas, y se trata de un último reducto y muestra del patrimonio industrial tan importante que albergó toda esta comarca.

La visita será el sábado 22 de marzo desde las 10:30h. El desplazamiento lo haremos en coches particulares. Si deseas quedarte a comer, háznoslo saber en el momento de apuntarte. La fecha límite de inscripción: con comida Lunes 17, solo excursión Viernes 21. Nos puedes escribir a rioxanostra@gmail.com


¡Anímate a seguir re-descubriendo La Rioja de la mano de Rioxa Nostra!




VISITA A IGEA

 


Seguimos redescubriendo nuestra tierra de la mano de Rioxa Nostra y en esta ocasión viajaremos hasta Igea. Será el sábado 22 de febrero y visitaremos gran parte del patrimonio monumental, natural y paleontológico que atesora este bello municipio de La Rioja Baja.

La ruta, (con inicio a las 10:30h.) tiene una duración prevista de 4 horas y entre otros elementos patrimoniales visitaremos el yacimiento de huellas de dinosaurio de La Era del Peladillo, el Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja, el Tronco Fósil, así como otros elementos arquitectónicos que se encuadran en el centro del pueblo.

La visita para los socios de la asociación es gratuita, mientras los no socios deberán de abonar un donativo de 5€. También es posible apuntarse a la comida de forma opcional que realizaremos en el Centro Social.

Recordamos que las plazas son limitadas y las inscripciones pueden realizarse en nuestro correo electrónico rioxanostra@gmail.com

IV CERTAMEN LITERARIO Y FOTOGRÁFICO RIOXA NOSTRA

 



1. Podrán concurrir a este certamen todos los escritores y/o fotógrafos mayores de dieciocho años, de cualquier nacionalidad o país de  residencia. Los menores que deseen presentarse deberán hacerlo con un permiso firmado por padre, madre o tutor legal.

2. La participación en el concurso será gratuita e implica la aceptación de  las presentes bases. El incumplimiento de alguna de ellas dará lugar a la exclusión del participante del presente concurso.

3. Las obras deberán ser inéditas y originales, no deben haber sido  premiadas anteriormente ni hallarse pendientes de fallo en otros concursos, exhibiciones, exposiciones o premios.

4. El tema del microrrelato, relato o poesía debe estar ambientado en la  Historia, Patrimonio y Cultura de la Actual Comunidad Autónoma de La  Rioja en cualquiera de sus variantes y periodos históricos. La temática de la fotografía será la de Patrimonio Arquitectónico Olvidado de La Rioja.

5. Los relatos estarán escritos en lengua española. La fotografía se puede presentar en color o blanco y negro.

6. Las obras que se quieran presentar a concurso se enviarán por e-mail a rioxanostra@gmail.com en formato PDF o Word, firmado con pseudónimo. En el caso de la fotografía La técnica será libre. Solo podrán presentarse trabajos en formato digital. El lado menor de cada una de las imágenes tendrá como mínimo 2.400 pixel y los archivos serán en JPEG o JPG de la máxima calidad. Cada imagen tendrá un tamaño máximo de 10 MB. Las fotografías no podrán llevar márgenes, marcos o bordes. Tampoco podrán ir firmadas. Los archivos se enviarán 
exclusivamente a través del correo de Rioxa Nostra. Se acompañará de un fichero en Word en el que constarán los datos del autor (a continuación). El envío de los dos ficheros es fundamental para que la obra sea admitida a concurso: 
o Pseudónimo, nombre y apellidos (obligatorio).
o Correo electrónico (obligatorio).
o Teléfono (obligatorio).
o Título del microrrelato, relato, poesía y/o fotografía (obligatorio).

7. Cada participante podrá presentar un máximo de 3 obras entre todas las categorías.

8. Los microrrelatos tendrán una extensión máxima de 250 palabras, sin contar el título del microrrelato.

9. Los relatos tendrán una extensión máxima de 1000 palabras, sin contar el título del relato.

10.Las poesías tendrán una extensión máxima de 250 palabras o 14 versos, sin contar el título de la misma.

11.El plazo de admisión de trabajos comenzará el 1 de enero y concluirá el 31 de marzo de 2025. El jurado estará compuesto por miembros designados por la asociación Rioxa Nostra y miembros de la comunidad cultural. El fallo del jurado será inapelable y se hará público el día 23 de abril por redes sociales (X, Instagram y Facebook) y medios de comunicación.

12.Se valorará en la evaluación de las fotografías, microrrelatos, relatos y poesías la creatividad, la originalidad, el dominio en el uso de las técnicas y procedimientos empleados, la calidad literaria y técnica fotográfica, y el contenido del relato, ajustado al objeto de esta convocatoria. Los organizadores del certamen se reservan el derecho a eliminar aquellos relatos y fotografías que atenten contra la protección de la infancia, la intimidad y el honor de terceros o induzcan, inciten o promuevan cualquier tipo de actuaciones delictivas, denigratorias y /o 
violentas en cualquiera de sus formas.

13.De todos los microrrelatos, relatos y poesías participantes, se elegirá al ganador y podrá haber hasta un máximo de dos menciones especiales. En el caso de la fotografía se hará bajo los mismos parámetros que la 
literatura. 

Los premios literarios serán:
o Primer premio: botella de vino y libro de temática riojana.
o Menciones especiales: libro de temática riojana.
Los premios fotográficos serán:

o Primer premio: botella de vino y reproducción de la fotografía.
o Menciones especiales: libro de temática riojana.

14.Se autoriza a la asociación Rioxa Nostra a editar, cuando la asociación lo estime conveniente, por medio electrónico o impreso, una antología en la que se incluirán los trabajos seleccionados en este y futuros 
certámenes. En el caso de las fotografías, pasan a formar parte de la colección itinerante de Rioxa Nostra, respetando la autoría de las mismas.

15.Los participantes serán responsables del cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en materia de propiedad intelectual y del derecho a la propia imagen, declarando, responsablemente que la difusión o reproducción de la obra en el marco del presente concurso no lesionará o perjudicará derecho alguno del participante ni de terceros.

16.Los datos personales facilitados serán tratados con la finalidad de participar en el certamen, así como informar por correo electrónico de los resultados del certamen.

17.La interpretación de estas bases y la solución a las dudas que pudiera plantear su aplicación corresponderá al jurado designado por Rioxa Nostra.


OTOÑO PATRIMONIAL 2024

Este martes 17 y este jueves 19 de diciembre tendrán lugar las dos últimas citas del Otoño Patrimonial 2024 que organiza Rioxa Nostra.

El ciclo de charlas y conferencias contará en esta ocasión con Enrique Cabezón y con Julian Iantzi, ambos eventos serán en la Sala Fundición (calle Fundición 4) de Logroño, desde las 19:30 h. con entrada libre y hasta completar aforo. 

Enrique Cabezón nos presentará en sociedad su última publicación (Historia Universal de Ninguna parte), un libro recientemente estrenado y ya a la venta. 

Por su parte el conocido presentador Julian Iantzi nos hablará de un nuevo proyecto que está promoviendo: Desafío Overtrail Adventures, una bonita iniciativa con la que potenciar el mundo rural y sus entornos naturales.

Estáis tod@s invitad@s!!!





OTOÑO PATRIMONIAL 2024. PRIMERA CHARLA.


Este martes 26 de noviembre a las 19:30 h. tendrá inicio el IV Otoño Patrimonial que organiza Rioxa Nostra. Será en la Sala Fundición de Logroño y tendrá como protagonista al escritor Francisco Bermejo, que tras una ardua labor investigatoria sobre la vida y semblanza de María de la O Lejárraga, nos presenta un nuevo libro sobre la biografía de esta ilustre riojana.

¡Os esperamos!

*Entrada libre hasta completar aforo