La exposición tendrá lugar en la Sede del COAR, Colegio Oficial de Arquitectos de La Rioja, estará
hasta el día 4 de enero en horario de tarde: 18 a 21h. Se exponen más de 50
fotografías en blanco y negro que muestran los viajes realizados a los rincones
más despoblados y olvidados de La Rioja.
La exposición "Por La Rioja menos poblada" pretende hacer un recorrido por todo un conjunto de pueblos y aldeas de nuestra tierra que están ya en claro peligro de desaparecer, hablaremos de aquellas zonas de La Rioja más afectadas (por valles y comarcas) y de la necesidad de conservar el poco patrimonio que va quedando y que está siendo fruto de la vandalización y el expolio.
A través de una serie de fotografías en blanco y negro se hace una ruta por todas estas zonas de La Rioja de interior que sufren con mayor impacto la despoblación. En esta ocasión, teniendo en cuenta que el espacio que acoge la muestra es la sede del COAR, hacemos un especial sobre arquitectura tradicional, una arquitectura en muchos casos desaparecida o en proceso de desaparecer, o que ha sufrido importantes alteraciones.
La arquitectura tradicional ha conformado nuestros paisajes y los escenarios cotidianos de nuestra historia. De formidable diversidad, creatividad, adaptabilidad y armonía con el medio natural en el que convive, es uno de los ámbitos patrimoniales más ricos y más variados que atesoramos.
Sin embargo este valioso patrimonio, expresión fundamental de la identidad de las comunidades, de sus relaciones con el territorio y representante de unas formas de vida en extinción, lleva tiempo sufriendo abandono, transformaciones e incluso su desaparición.
La exposición fotográfica “Por La Rioja menos poblada” es una muestra colectiva sobre arquitectura tradicional realizada por David Antón y Sergio Larrauri, en colaboración de otros investigadores y etnógrafos de nuestra tierra como Blas Gonzalo, José Ángel León y José A. Díaz.
Desde los años noventa este equipo de apasionados por la Historia llevan investigando, documentando y divulgando el Patrimonio Cultural y Natural en las comarcas riojanas menos conocidas y más despobladas. Un trabajo fascinante que, sin embargo, gracias a su importante componente emocional, entraña gran dureza personal conscientes de que en muchas ocasiones son los últimos testigos de una cultura material centenaria.
Continuaremos con la documentación, estudio y divulgación para toda la sociedad de La Rioja menos poblada, empeño al que os animamos a contribuir.
